Entrevista a Cindy Díaz: “La danza hace feliz a cada persona que se permite experimentarla”

¿Cómo fueron tus inicios como bailarina y por qué decidiste abrir tu propio estudio de danza?

— Mi nombre es Cindy Díaz, soy bailarina y profesora de ballet. Comencé a los 11 años con clases de jazz y clásico. En ese momento no entendía mucho de qué se trataba, pero cuando conocí el ballet sentí que era lo mejor que podía experimentar.
Mi mamá me inscribió en la Escuela Municipal de Danzas de Mar del Plata y después en el Polivalente de Arte, donde terminé mis estudios como bailarina intérprete.
El primer año conocí a mi querida maestra Marilyn Mónaco, quien me enseñó todo, me becó en su estudio y me formó con dedicación. A los 15 años ella ya veía en mí condiciones no solo para la danza, sino también para la docencia, especialmente en ballet clásico. Ahí supe que quería ser profesora.
Tener un estudio propio siempre fue mi sueño. Lo imaginaba en Batán porque en nuestra ciudad no había clases de ballet. Sabía que sería un desafío, pero también contaba con el apoyo de mi familia.

¿Cómo fueron los inicios del estudio de danza?

— Arrancamos en el comedor de mi casa, a principios de 2019, con solo dos alumnas. Al principio era cómodo, pero con el tiempo el grupo fue creciendo y tuve que formar nuevas clases. Ninguna de las alumnas había hecho ballet clásico antes, así que era algo totalmente nuevo para la gente de Batán.

¿Qué estilos de danza se dictan actualmente en tu estudio y por qué los elegiste?

— Actualmente tenemos pre-ballet, ballet, danza jazz, tango para principiantes, zumba y acrobacia aérea. Elegí sumar distintos estilos porque no a todos les gusta el ballet, y la idea es que cada persona pueda encontrar lo que más disfrute.

¿Cómo ves el impacto de la danza en la vida de tus alumnos?

— La danza impacta de muchas formas: a algunos los motiva en el trabajo, el esfuerzo y la disciplina; a otros los ayuda a enfrentar miedos y frustraciones. Pero lo más importante es que la danza hace feliz a cada niño y a cada persona en algún momento de su vida. Además, creo que estamos formando bailarines con valores como el respeto, el compromiso y el amor por lo que hacen.

¿Qué desafíos enfrentaste como bailarina y luego como directora de un estudio?

— Fueron muchos. Desde chica tenía que viajar a Mar del Plata en dos colectivos para tomar clases, y no siempre era fácil comprar vestuario, puntas o ropa de danza. Mi mamá siempre me apoyó, incluso mientras estudiaba para ser docente.
Sin Dios, mi familia y mis maestros no hubiera logrado llegar hasta acá. Siempre me incentivaron a capacitarme con grandes referentes y ese aprendizaje hoy es parte de mi rol como docente.
Nunca imaginé que a los 28 años iba a tener mi propio estudio, con vestuarios, calefacción y un espacio cómodo para los alumnos y sus familias.

¿Qué mensaje le darías a quienes quieren empezar a bailar pero sienten vergüenza o creen que es tarde?

— Les diría que nunca es tarde. La danza es una forma de expresión, de crecimiento personal y de felicidad. Mis puertas están abiertas para todos los que quieran aprender y disfrutar de este arte.

Contacto

📍 Dirección: Domingo Batán 3852
📱 WhatsApp: 223-3391048
📷 Instagram: @estudiodedanza.cindydiaz

3 comentarios sobre «Entrevista a Cindy Díaz: “La danza hace feliz a cada persona que se permite experimentarla”»

  1. Desde la Plata felicitaciones de parte de Julio y mio. , se de tu esfuerzo y tu simpatía tu constancia un gran abrazo El Señor siga bendiciendo tu vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *