



EDITORIAL: Estar y seguir

Llegamos con esta nueva edición de La brújula Batán, nuevamente en formato digital. Y aunque pueda parecer igual que las demás ediciones está es una ocasión especial… ¡Estrenamos un nuevo sitio web! Vamos a continuar informando y compartiendo información, enfocados principalmente en nuestra ciudad y en sus habitantes.
También es una edición especial porque nuestra editora, diseñadora y fundadora nos compartió y permitió colaborar en esta nueva edición y en este nuevo formato. La familia de la brújula se agranda y estamos muy agradecidos por poder ser parte.
Doce años… Desde que se fundó la brújula, en formato físico, con hojas A4 en blanco y negro, pensada para los vecinos, para que busquen el número de ese comercio amigo. Son doce años de crecimiento, en donde nuestra editora fue sumando contenido: Recetas, clasificados, las noticias, su editorial. Siguió creciendo, llegó a imprimir y compartir la brújula en formato físico, en distintos tamaños y papeles.
Y un día llegó la pandemia e inevitablemente nos vimos atravesados. Nuestros anunciantes, permanecieron, nuestros vecinos nos esperaban. Incluso en esos momentos de incertidumbre y dificultad nuestra editora siguió creciendo y adaptándose a los tiempos que corrían.
Así llego la brújula digital. Nuestra idea no es otra que seguir, continuar con su legado y seguimos intentando ser de utilidad para nuestros vecinos y nuestros anunciantes. En esta ciudad, tan especial y para nuestra gente. Gracias por todos estos años, por estar y por seguir.




Abrieron las preinscripciones para el ciclo lectivo 2024 en las Escuelas Municipales de Formación Profesional

Incluyen la formación de oficios con gran demanda en la actualidad como reparador y operador de Pc, diseño de página web, fotografía y filmación; y oficios tradicionales como, automotores, textil e indumentaria, estética, gastronomía, entre otros.
Las Escuelas de Formación Profesional de la Municipalidad de General Pueyrredón comenzaron a recibir las preinscripciones para el próximo ciclo lectivo de sus cursos y carreras gratuitas en Mar del Plata y Batán. Esta primera etapa recibirá interesados e interesadas hasta el 20 de diciembre inclusive.
Al igual que el año pasado, la primera parte de la inscripción se realizará de forma virtual y se completará de forma presencial con la entrega de documentación en la institución educativa que corresponda. Es importante tener en cuenta que el cupo se guardará una vez finalizada la etapa presencial, sin excepción.
Los cursos de capacitación en oficios están destinados a todas aquellas personas mayores de 16 años de edad, con estudios primarios finalizados, que quieran sumar conocimientos para mejorar sus competencias laborales o para emprender sus propias iniciativas de manera independiente. Todos ellos cuentan con certificados oficiales de formación profesional. Las propuestas se desarrollan en los turnos mañana, tarde y noche.
Incluyen la formación de oficios con gran demanda en la actualidad como reparador y operador de Pc, diseño de página web, fotografía y filmación; y oficios tradicionales como construcción, artesanías, automotores, gráficos, textil e indumentaria, estética, gastronomía, hotelería, turismo e idiomas.
Primera etapa virtual https://appsb.mardelplata.gob.ar/Consultas/nFProfesional/Vistas/Inscripciones/InscripcionWeb/Wizard/Paso1-Cursos.aspx?idCab=3&idLlamado=6&origen=F
Oferta educativa de formación profesional 2024 https://storage.mardelplata.gov.ar/index.php/s/Y6YG7aszqPFaMk6
Direcciones y horarios de preinscripción de las escuelas de formación profesional https://www.mardelplata.gob.ar/Contenido/escuelas-de-formaci%C3%B3n-profesional



Comienza una campaña de concientización por el mes de la prevención del cáncer de próstata.

Durante todo el mes de noviembre se realizará en el laboratorio del CEMA, ubicado en Pehuajó 250, la determinación del antígeno prostático específico, de lunes a viernes de 8:30 a 10:30hs. sin orden médica. Además, los martes se realizarán charlas de promoción y prevención en el primer piso de la institución, de 9 a 12hs.
Requisitos para el control: se lo pueden realizar personas mayores de 45 años con antecedentes familiares o a partir de los 50 como examen preventivo anual.
Desde el servicio de Laboratorio Municipal solicitan que la persona que desee realizarse el estudio tenga abstinencia sexual de tres días previos a la toma de muestra, siete días o más sin manipulación prostática (tacto rectal, masaje prostático, entre otros), no hacer ejercicio físico intenso el día anterior ni consumir alcohol y si está cursando alguna infección o presenta fiebre esperar a que se resuelva el cuadro.
Cabe recordar que los vecinos que necesiten un turno para esta especialidad pueden acercarse a su Centro de Salud para que el profesional realice la orden de derivación al servicio de urología del CEMA. Luego desde el CAPS se comunicarán para informarle el día y el horario del turno asignado.




Se llevo a cabo la primer cosecha de palta en Batán

En el emprendimiento denominado La Pilar, ubicado en el kilómetro 15 de la Ruta Provincial 88 de la ciudad de Batán.
La especie seleccionada para esta plantación de una hectárea, es la variedad HASS, por su sabor y conservación en góndola, estimando un rendimiento de 700 kilos.
Después de dos años de larga espera, finalmente tuvo lugar la primera cosecha de palta comercial de la zona, ubicada en un campo de Batán. Con la premisa de ser la única de estas características en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, esta fruta que comenzó a consumirse cada vez más en los últimos años abre paso a una nueva industria en Mar del Plata.
El proyecto impulsado por los ingenieros agrónomos Alejandro Reid y Guillermo Brown inició en febrero de 2021 y en apenas dos años dio -literal- sus primeros frutos. «Apareció de sorpresa. La primera cosecha la esperábamos recién para el año que viene o el otro», reconoció Reid.
El proyecto marplatense fue declarado de Interés Productivo por la Municipalidad de General Pueyrredon y se estima que rinda entre 500 y 700 kilos.









ELECCIONES 2023

Si sos extranjero y no sabes donde votar, podes acercarte a «Espacio Comunitario Newenche» Donde te buscarán en los padrones y brindarán toda la información que necesites. Están ubicados en calle 27 y 40 de la Ciudad de Batán.


Miguel De Cervantes y el Quijote

Dentro de los laureles de las letras, reposa con merecida gloria el nombre ilustre de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escribe Yamil Artigas
Hijo de un pobre médico, se destacó en la batalla de Lepanto donde perdió una mano, motivo por el cual fue conocido como El manco de Lepanto. Ya de más grande, y tras un duelo, prefiere huir de España a ser enjusticiado con que se le cortará la mano derecha. Viaja por el Mediterráneo, pero su barco es interceptado por piratas que lo llevan al norte de África, dónde pasa cinco años de cautiverio. De regreso a España, es llevado a la cárcel por evasión de impuestos; allí escribe la primer parte de su inmortal El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: un noble venido a menos enloquece por leer aventuras de caballeros y se arma, a su vez, de caballero andante.
Lo acompañan Rocinante, su caballo, y Sancho Panza su escudero, que es su contrario: mientras don Quijote es la locura y el idealismo, su escudero es la sensatez, la cordura y los pies sobre la tierra. Entregué todas sus empresas a la vulgar campesina Dulcinea del Toboso, a quien idealiza como mujer perfecta, y sus amigos el Barbero, el Cura y Sansón Carrasco quieren devolverle el juicio, cosa que finalmente logran al final de la segunda parte, valiéndose del ingenio. Además de una crítica mordaz al mundo de la caballería, la novela trata de la identidad del personaje con el escritor, el paso del tiempo y la lucha eterna entre la razón y el idealismo. La primera parte salió en 1606 y la segunda en 1615. Las letras españolas y universales por igual rinden homenaje a la gloria de su pluma, al autor de la primer novela moderna.







¡No estás sola!

La importancia del acompañamiento permite construir relaciones libres de violencia, de buen trato y solidaridad para que la mujeres no se sientan solas.
Cuando ellas viven violencia, lo hacen como si fueran culpables de su situación y callan: aun si es de formas ‘más sutiles’ piensan que no pasa nada y reafirman su culpa.
El acompañamiento resulta vital porque puede acabar con el círculo de violencia.
Por este motivo se sigue acompañando a las mujeres de Batán para formar la Mesa Comunitaria de Género. Si necesitás asesoramiento o acompañamiento, te esperan!
Se están reuniendo cada 15 días los Viernes a las 17 hs. en el Espacio Cultural Lo de Gabbín: Calle 132 y 147 ó Nicolás Dazeo 3945 Batán.








Mar del Plata celebra el Día de la Tradición con múltiples propuestas

Habrá espectáculos gratuitos protagonizados por artistas marplatenses en el Palco de los Músicos de Plaza San Martín y en el Museo Municipal José Hernández, ubicado en Laguna de los Padres. Todas estas propuestas son abiertas y con entrada libre, gratuita y sin inscripción previa.
El sábado 18/11 desde las 10hs. se realizará la primera edición del Encuentro Regional de Pintores y Dibujantes Naturalistas, una actividad que organiza el propio Museo e invita la Asociación Amigos de este importante espacio cultural de la ciudad.
Desde las 11hs, el Grupo de Danza Del Saladero invita a una mateada, juegos, enseñanzas y danzas criollas; y a las 15:30 se desarrollará la charla abierta a todo público El Mate como patrimonio intangible del Mercosur, una propuesta a cargo del Programa Municipal de Patrimonio Intangible.
Todas estas alternativas son abiertas y con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa y para toda la comunidad.
Quienes deseen conocer todas las actividades programadas en los escenarios municipales para el mes de noviembre, pueden consultar ingresando en www.mardelplata.gob.ar/cultura .


Reflexion: La taza de café

Vas caminando con tu taza de café y de repente alguien pasa, te empuja y hace que se te derrame el café por todas partes.
– ¿Por qué se te derramó el café?
– Porque alguien me empujó.
Respuesta equivocada.
Derramaste el café porque eso tenías en la taza, si hubiera sido té… hubieras derramado té. Lo que tengas en la taza es lo que se va a derramar.
Igual pasa cuando la vida te sacude (que seguro pasará) lo que sea que tengas dentro de ti , eso vas a derramar, de lo que vas lleno es lo que saldrá de ti y salpicara a todos.
Puedes ir por la vida fingiendo que tu taza está llena de virtudes… pero cuando la vida te empuje, vas a derramar lo que en realidad tengas en tu interior.
Eventualmente sale la verdad a la luz, así que habrá que preguntarse a uno mismo: ¿qué hay en mi taza? Cuando la vida te empuje… ¿Qué voy a derramar?





CAJ Itinerancia

Asesoramiento legal primario en diversos temas en Batán.
El equipo de profesionales del CAJ Mar del plata
posee un enfoque multidisciplinario y ofrece orientación, acompañamiento y asesoramiento legal en cuestiones de acceso a la salud, violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia institucional hospitalaria, cuestiones de familia, problemáticas de vivienda, conflictos vecinales, de consumidores.
A la vez facilita la asistencia en trámites de seguridad social como por ej. asignaciones, jubilaciones, pensiones y documentación en general, entre otras.
En el espacio Cultural Lo de Gabbín
Nicolás Dazeo 3945 los Viernes de 10 a 14 hs.



Ciclo lectivo 2024: abren las inscripciones en la escuela de formacion profesional n°7 - Batán.








Receta: Canastitas primavera

Ingredientes
- 12 tapas para empanadas.
- 1 lata choclo amarillo (granos enteros)
- 200 gr queso cremoso
- 2 tomates
- 12 hojas albahaca
Encender el horno en temperatura alta. Engrasar un molde para muffins. Ubicar las tapas para empanadas en el molde de muffins. Reservar.
Mezclar el queso cubeteado, el choclo y el tomate. Salar a gusto. Con esta mezcla rellenar las canastitas. Llevar al horno por 15 minutos o hasta que se doren en los bordes.
Retirar las canastitas del horno y decorar con una hoja de albahaca.
¡A disfrutar!






Nuevo cronograma del quirófano móvil y la vacunación antirrábica para animales (Mar del Plata)

Los dispositivos funcionan en la Villa Jesús Obrero y en las Sociedades de Fomento Hipódromo, Las Heras y Juramento. En tanto, continúa la campaña de vacunación antirrábica en los distintos puntos de General Pueyrredon.
Del 14 al 18 de noviembre un quirófano permanecerá en la Sociedad de Fomento Hipódromo, ubicada en Haras Firmamento y 12 de Octubre, junto al segundo dispositivo de Salud en tu Barrio. Deberán presentarse del martes al sábado antes de las 8 y antes de las 13.
Por otro lado, el martes 14, el jueves 16 y el sábado 18 de noviembre estarán en la Sociedad de Fomento Las Heras, Heguilor 2745. Presentarse antes de las 8.
El miércoles 15 y el viernes 17 de noviembre, una unidad permanecerá en la Sociedad de Fomento Juramento, William Morris 3890. Presentarse antes de las 8.
Por último, las esterilizaciones en la Dirección de Zoonosis ubicada en Canesa y Guanahani, serán de martes a viernes antes de las 10 y el sábado antes de las 8.
Cabe aclarar que las castraciones serán por demanda espontánea y sin turno previo. Para garantizar la accesibilidad de las castraciones a todos los vecinos se admitirá solo un animal por persona.
Para conocer los requisitos al momento de castrar un animal ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/requisitoszoonosis .





Alvarado volverá a la acción el lunes 20, con un nuevo DT en el cargo.

El club Alvarado pretende confirmar el entrenador para la próxima semana.
Alvarado informó que comenzarán los entrenamientos para preparar la temporada 2024 de la Primera Nacional de fútbol el lunes 20 de noviembre posiblemente ya con el nuevo entrenador al mando.
“Plazo para elegir el técnico no nos pusimos, pero entendemos que la semana que viene ya lo tendríamos que resolver”, confió el presidente del club Emiliano Montes.
Es crucial recordar que hace unos días se desvanecieron las posibilidades de continuar con José «Pancho» Martínez, ya que la dirigencia no logró llegar a un acuerdo económico con él. Desde entonces, se han estado llevando a cabo conversaciones con posibles reemplazantes, con la firme intención de no perder tiempo en la planificación y la formación del plantel, que se basará en gran medida en los contratos vigentes para el próximo año.
Aunque las fechas para la próxima temporada aún no están definidas, ya pesar de un extenso período sin competencia, se ha anunciado que la pretemporada comenzará el 20 de noviembre. Inicialmente, se prevé que se extienda por un mes, con una pausa durante las festividades y posterior reinicio a principios de enero.



Aldosivi juega la final por el ascenso a la Primera B del fútbol femenino

Las Tiburonas se preparan para la gran final con el objetivo de dar el paso a la primera B y así consagrar la gran temporada que tuvieron.
Las tiburonas cerraron con éxito su debut en los torneos de AFA al conquistar el título en la primera parte del año. Celebraron su triunfo dando la vuelta olímpica y ahora tienen la oportunidad de competir por el ascenso al finalizar el año.
No había una manera más significativa de demostrar el progreso del fútbol femenino en la ciudad y el compromiso de Aldosivi en esta área que integrando al equipo en los torneos de AFA.
Iniciaron su camino desde la Primera C, pero las chicas demostraron destreza y calidad, superando desafíos a lo largo del camino. Este sábado, ante una multitud en el predio de Punta Mogotes, se consagraron campeonas al vencer a Atlético Rafaela por 2 a 1, sellando así un logro significativo frente a su propia afición y llegando a la final por el ascenso a la primera B.
Aldosivi se enfrentará este sábado desde las 10 de la mañana ante Unión en Santa Fe por la final anual de la Primera C del fútbol femenino que decidirá uno de los ascensos a la segunda división. Las Tiburonas, que consiguieron el torneo apertura en la primera parte del año, se medirán ante las Tatengues que recientemente obtuvieron el Clausura. El equipo que pierda seguirá con chances de ascender.
Después de haber quedado eliminadas en las semifinales del Torneo Clausura tras caer por 1 a 0, el conjunto de Mar del Plata vuelve a tener acción y será nada más y nada menos que para disputar este sábado la gran final por el ascenso a la Primera B, a la cual accedió por haber conseguido en julio el Torneo Apertura, un hecho en sí mismo histórico para el fútbol femenino de la ciudad.
El rival de las Tiburonas en este duelo de campeonas será Unión de Santa Fe, equipo que el pasado fin de semana se consagró campeón del Clausura tras derrotar por 4 a 3 a Arsenal en la definición por penales.




El gobierno municipal adjudicó la ejecución del CEMA de Batán

El gobierno municipal adjudicó la ejecución del CEMA (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) de Batán, una de las intervenciones más significativas en materia de salud local.
El CEMA Batán se construirá en un terreno delimitado por las calles Los Curros (Ex. 41) entre Leloir (Ex. 52) e Illia (Ex. 50), donde ya existe una estructura de hormigón armado que incluye bases, vigas de fundación, columnas, vigas y losas. También cuenta con un subsuelo que se acondicionará para su uso en servicios de salud. La superficie de las losas construidas abarca 1060 metros cuadrados.
El proyecto se adaptará a las estructuras ya existentes y se convertirá en un centro de salud con áreas de consulta externa, diagnóstico, atención de emergencias y servicio disponible las 24 horas. El edificio se desarrollará en torno a un patio central y dispondrá de patios que permitirán la ventilación e iluminación de todos los consultorios.
Se realizarán ampliaciones en la parte frontal del edificio, que incluirán las áreas de acceso principal y de guardia, administración, acceso al subsuelo, y una sala de reuniones y consultorios. El patio central se ampliará para servir como zona de espera general, y se extenderá la superficie de los patios ya existentes para albergar consultorios de enfermería, una sala de Rayos X y un dormitorio de guardia.
En total, se estima que la obra tomará aproximadamente 330 días para su finalización. Esta nueva instalación de salud será un valioso recurso para la comunidad de Batán y contribuirá de manera significativa a la atención médica en la región.








