
Como en cada edición de La Brújula es un gusto para todos los que trabajamos en ella, reencontrarnos con vos en estas líneas. Nuestro deseo es que te sea de utilidad, que encuentres lo que estas buscando. Poder charlar juntos y pensar, hacer quizás una breve pausa para continuar de una mejor manera. Gracias por acompañarnos una edición mas.



Editorial: Cambios de temporada

Estamos por entrar en el 2 trimestre del año y con el comenzó una nueva temporada, el otoño. Muchos cambios lo acompañan. Cambios de temperatura, de paisajes, de comidas y hasta los colores que usamos para vestirnos. Días más cortos, las hojas que eran verdes se tiñen de colores amarillos, marrones y rojizos, lo que nos indican que un tiempo diferente viene. Así como en las estaciones, nosotros también pasamos por temporadas.
Para pensar ¿qué sucede en la naturaleza?
En invierno, hay menos horas de luz y el agua que está en la tierra, se congela a causa del frio, es por esto que las raíces del árbol no la pueden absorber. Pero la naturaleza actúa para solucionarlo. Justo antes de que llegue el invierno, los árboles se desprenden de sus hojas porque, sin ellas, el árbol puede sobrevivir más tiempo, con menos alimento. En otoño, el árbol solo alimenta las partes más importantes: el tronco y las ramas. Las hojas se convierten en abono para la tierra, de esta manera tiene muchos nutrientes necesarios para que el árbol pueda volver a fabricar hojas al llegar la primavera.
Alimentemos en nosotros lo más importante, lo que vale la pena y es necesario. Y lo que dejamos atrás, que nos sirva de combustible para poder crecer. Otoño, no solo externo, sino en nosotros mismos como recordatorio de que todo pasa por algo y seguir adelante.
Valentina Allende
Editora




"Gedetare" emprendimiento familiar en crecimiento en Batán
Gedatare by Gider es un emprendimiento Familiar de la ciudad de Batan. Especificamente un taller de costura. Quien lleva adelante este proyecto es Graciela reinoso, quien nos conto que anteriormente, trabajaba como costurera para otros talleres.
“Nuestro emprendimiento inicio en 2021. Solo teníamos las maquinas básicas, no contábamos con sublimación ni bordados. Mes a mes fuimos avanzando ya actualmente realizamos todo tipo de prendas. Desde vestidos de fiesta, ropa para niños, bebes, camisetas de futbol.”



Lo que hace único este taller, “Crear siempre algo diferente. Por eso no hago solo un producto. Me gusta el desafío y lo mejor es la satisfacción de la persona que busca y encuentra lo que quiere” comento Graciela Reinoso en dialogo con La Brújula.
“Agradecemos a las familias que nos eligieron para realizar los primeros delantales y set de Jardín y escuela este mes“
Si estas buscando ropa única y que te haga sentir 100% autentico, comunícate con ellos.
En las redes sociales como @gider_2021 y Facebook: GIDER. consultas y presupuestos por WhatsApp: 223 345 7226









Clases folklóricas en "Flor de Campo"
Con el comienzo de las clases este 2024, la agrupación «Flor de Campo» tambien abrió sus puertas para enseñar diferentes disciplinas folkloricas.
Gisel Vilugrón, quien lleva adelante dicha agrupación, nos cuenta cuáles son las distintas opciones que tienen todos aquellos que quieran adentrarse a este mundo artístico.
Las clases que se dictan son:
• Danzas tradicionales
• Danza estilizada
• Taller de bombo y boleadoras
Clases para todas las edades, los grupo se dividen en categorías infantiles y adultos.
También cuentan con talleres para aquellos que están iniciando, es decir gente que quiera aprender y no tenga conocimientos previos. Como también talleres para avanzados.
Para consultar días y horarios, o por cualquier consulta se pueden cominicar al 2235925372 (Gisel)
También en las redes sociales como @Flordelcampo.ok



Las 5 mejores recetas para el otoño

Las bajas temperaturas de la temporada otoño/invierno pueden dar a entender que se necesitan consumir más calorías, cuando en realidad lo que se debe procurar es el hecho de que eso que se vaya a consumir cubra los nutrientes necesarios sin necesidad de que la ingesta calórica sea elevada.
“Llamamos a las frutas o verduras ‘de temporada o estación’ cuando la producción de éstas se desarrolla durante esa época o mes del año. Lo que nos sugiere varios beneficios, ya que el aporte en este caso, de las frutas y verdura otoño e invierno, además de brindarnos hidratación, tienen un bajo contenido en calorías y, algo muy importante, un alto contenido en vitamina C, un nutriente fundamental que ayuda a fortalecer la función inmunológica, para afrontar el cambio de estación que trae consigo gripes o alergias, entre otros
¿qué preparaciones se pueden realizar?
Nutricionistas sugieren las milanesas de berenjena o calabaza al horno, buñuelos, tortillas, budín, soufflé o tartas de espinaca, zanahoria, hojas de remolacha al horno, ensaladas crudas o cocidas (con fideos, huevo, arroz, lentejas, garbanzos) pucheros y guisos con verduras, zapallitos o calabaza rellenas con arroz, arvejas, choclo, etc. En pastas rellenas (canelones, lasagna) como lasagna de berenjenas, verduras salteadas (cebolla, puerro, zapallitos), sopas, pures, en salsas, al vapor, a la parrilla o a la plancha



El grupo de danza Auquinco en el teatro Colón
Acompañando a la compañia «Tango Furia» este viernes 29 de marzo.

VIERNES 29 DE MARZO A LAS 21.00 HS “TANGO FURIA”
Ganadores del Premio Estrella de Mar a Mejor Espectáculo de Danza 2024, Ganadores del Premio Faro de Oro 2024. Declarados de Interés Cultural 2024.
La Compañía Tango Furia dirigida por el coreógrafo y bailarín Emmanuel Marin, realiza un show internacional de tango danza donde interpretarán los temas más emblemáticos del genero tanguero a través de corografías muy virtuosas y de gran despliegue coreográfico, acompañados por lo mejor del malambo argentino, junto al grupo Auquinco.Entrada Gral.: $3.500 Jub. y Estud.: $3.000



Receta practica y rica
SOUFFLÉ DE VEGETALES SIMPLE PARA ESTOS DIAS OTOÑALES

Ingredientes (para 4 porciones)
· 300 gr. de vegetales cocidos (zapallitos, zanahoria, calabaza, arvejas, coliflor, brócoli)
· Sal, pimienta, nuez moscada, c/n
· 4 claras de huevo
Procedimiento
Cocinar los vegetales por hervido, escurrir, poner en una cacerola, condimentar. Batir las claras a nieve. Mezclar revolviendo lo menos posible. Colocar en un recipiente previamente aceitado y llenar hasta 2/3 de su capacidad total. Colocar en horno bien caliente 10 minutos.
Y listo. A disfrutar!



















Creación de cooperativa de productoras frutihortícolas de Batán
Se trata de mujeres jefas de familia que en agosto comenzaron con un emprendimiento de producción y venta de plantines, y ahora van en busca de crear una cooperativa para expandir su proyecto de producción. Desde la Secretaría de Desarrollo Local e Inversiones se les brinda capacitaciones y acompañamiento, como la preparación de invernáculos para que puedan continuar produciendo.

Un grupo de mujeres emprendedoras del barrio Las Charitas en Batán, que comenzaron con la producción de plantines, un proyecto que ahora busca crear una cooperativa.
Su propuesta desarrolla la producción de plantines de verduras y hortalizas para vender a otros huerteros de la zona. Desde la Secretaría se llevaron a cabo labores de limpieza y preparación del terreno durante noviembre, facilitando así el desarrollo de sus actividades en el invernáculo comunitario.
Las plantineras han establecido una propuesta que promueve la producción local y es liderado por mujeres, jefas de familia en su mayoría. Durante octubre se tomó contacto con este grupo de productoras hortícolas, que está integrado por unas 80 personas, la mayoría de ellas mujeres.
Todos aquellos interesados en conocer los asesoramientos, programas y capacitaciones de Asuntos agrarios pueden contactarse al 499-8300 interno 5336 o al mail asuntosagrarios@mardelplata.gov.ar.




Se abrió la preinscripción al Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva y Centros Deportivos Barriales

Se trata de más de 100 propuestas gratuitas del EMDER para los vecinos de la región, que se desarrollarán en más de 70 centros disponibles y cuatro polideportivos. Los interesados pueden encontrar más información e inscribirse ingresando en bit.ly/DeportesMDP2024.
La iniciativa -que lleva 36 años en acción- se desarrolla desde el 1 de marzo hasta el 15 de diciembre: durante el 2024 se ofrecen 116 propuestas, en 76 centros disponibles, cuatro polideportivos barriales, 48 profesores y coordinadores y 660 horas cátedra destinadas a personas desde los 6 años de edad en adelante.
Aquellos interesados que quieran consultar y preinscribirse a las actividades gratuitas que se realizan tanto en el Parque de Deportes como también en clubes, sociedades de fomento y polideportivos barriales distribuidos en todo el Partido de General Pueyrredon, pueden hacerlo en bit.ly/DeportesMDP2024.
La jornada de lanzamiento del Programa Escuelas de Iniciación Deportiva y Centros Deportivos Barriales para este ciclo 2024 tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Pista de Atletismo Justo E. Román. Contó con la presencia del presidente del EMDER, Sebastián D’Andrea, y la Directora General de Política Deportiva, Alejandra Urquía junto a profesores del ente, fomentistas y coordinadores de las diferentes actividades. Además, uno de los oradores fue el profesor del ente y fomentista Rubén Calomarde y la profesora Lía Cabred.



Nuevo chatbot para realizar consultas sobre Zoonosis ¿cómo funciona?

El municipio puso a disposición un chatbot para realizar consultas sobre Zoonosis
El whatsapp para comunicarse es 2235280718 y se trata de un asistente virtual de respuesta automática que permite realizar consultas y recibir asesoramiento vinculado al área durante las 24 horas los 365 días del año.
En ese sentido, este asistente virtual de respuesta automática que se desarrolló para agilizar el asesoramiento y la resolución de gestiones sobre Zoonosis se suma a la información que se brinda diariamente en el sitio web municipal y en las redes sociales y acompaña la transformación digital iniciada en la Secretaria de Salud para realizar consultas en cualquier momento del día.
El director del área, el doctor Pablo Ali señaló que “este dispositivo permite que los vecinos tengan la información actualizada y de primera mano sobre castraciones, vacunación antirrábica, denuncias, entre otros temas” y agregó “el objetivo es seguir optimizando la atención a partir de la innovación y la utilización de la inteligencia artificial para anticiparnos a lo que sea necesario ajustar y realizar el seguimiento en tiempo real”.
Para más información ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/chatzo
Nuevo cronograma del quirófano móvil para animales
El sábado 16 un quirófano estará en el Centro Cultural de Batán ubicado en Calle 128 entre Colectora y 143 y deberán presentarse en antes de las 8 y antes de las 13.
Para conocer los requisitos para las castraciones e información sobre vacunación antirrábica ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/zoonosisweb


Ecoasamblea El Boquerón
Somos Ecoasamblea El Boquerón, un grupo de habitantes vecinos y vecinas autogestionados, que comenzamos a reunirnos, preocupados por el cuidado del ambiente del que somos parte. El objetivo es el intercambio de saberes y sentires, así como también la acción directa y difusión, tanto de información como de actividades relacionadas al bienestar de la comunidad.
Agradeciendo el espacio cedido tan cálidamente por La Brújula, nos presentamos y ponemos a disposición nuestros recursos y saberes hacia la comunidad toda.
Como es de común conocimiento para la gran mayoría de población rural o barrios aledaños a campos y producciones hortícolas, esta naturalizado ver vecinos/as o productores aplicando productos agroquímicos (conocidos comúnmente como “remedio”, “veneno”, “matayuyo”, entre otros) con el objetivo de controlar malezas, hongos, bichos, etc. en parques, jardines, campos, invernáculos. Dicha actividad se le suele llamar “fumigar”. Los elementos utilizados se pueden ver asi:

En el partido de Gral Pueyrredon rige una medida cautelar de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, que establece un radio de 1000 mts libres de fumigaciones. “se prohíbe la utilización de cualquier producto químico y/o biológico de uso agropecuario y/o forestal, en particular plaguicidas y/o fertilizantes”
Tal disposición se basa en el peligro hacia la salud de las personas que están en contacto con dicho agroquímico, como también en el efecto negativo hacia el equilibrio de la diversidad de seres vivos, a la contaminación del aire, suelo y cursos de agua.
Informamos a la comunidad, que en caso de ver que fumigan, lo que pueden hacer es:
Buscar testigos/ registrar (fotos, videos, etc)
Finalmente, comunícate con la Asamblea Paren de FumigarNos MdP
Tel: 582 2892 (llamada o mensaje, no whatsapp)
Correo: asambleaparendefumigarnosmdp@gmail.com
Para contactarse con nosotros: Intagram Ecoasambleaboqueron



Los colores que son tendencia este otoño - invierno 2024

Este año, la moda nos trae una variedad de tonos que van desde los clásicos elegantes hasta los vibrantes y llamativos. Descubre los 7 tonos que serán tendencia esta temporada y cómo incorporarlos en tu estilo diario.



1. Negro: elegancia clásica.
Un tono clásico y versátil que nunca pasa de moda. Este otoño e invierno, su presencia se siente más fuerte que nunca, desde trajes sastre para ir a la oficina, hasta vestidos de noche, zapatos y pantalones. Ideal para combinarlo con accesorios dorados.
2. Rojo: pasión y seducción
Al ser un tono poderoso, equilibrarlo es clave: combínalo con tonos neutros como negro o blanco para un contraste elegante o elige un blazer rojo sobre un vestido para toda una declaración de estilo.
3. Magenta: energía y estilo
Situado entre el rosa y el púrpura, el magenta promete ser uno de los favoritos de la temporada otoño-invierno. Los blazers, pantalones, vestidos de punto y prendas de efecto cuero en magenta son opciones que no debes pasar por alto.
4. Rosado: feminidad y ternura
El rosado, asociado con la feminidad, la ternura y la dulzura, encuentra su lugar en el otoño e invierno de este año. Combínalo con tonos suaves como beige o blanco para un aspecto delicado.
5. Azul Rey: elegancia en la simplicidad
A menudo asociado con ocasiones de gala, el azul rey sorprende al actuar en prendas simples y de uso diario. Suéteres, faldas midi y pantalones en este tono ofrecen un toque de elegancia sin esfuerzo a tu look diario.
Te recomendamos combinarlo con tonos neutros: ¡luce mejor!

6. Amarillo: llamativo y auténtico
El amarillo atrae la atención y crea atuendos auténticos y llamativos, perfectos para destacar en la multitud. Combínalo con tonos neutros como blanco o gris para mantener el equilibrio.
7. Blanco: un básico eterno
El blanco sirve tanto para resaltar colores vívidos de temporadas anteriores como de fondo de armario para tus conjuntos. Proporcionando un contraste fresco y limpio y se ve genial en acabados mates y cálidos.
Este otoño-invierno 2024 ofrece una paleta de colores variada y emocionante. ¡Te animamos a divertirte y experimentar con estos colores durante los meses más fríos del año!

